Seminario sobre el desempeño del PREP 2006

| Inicio Seminario | Mesa 4 |

 

Seminario sobre el desempeño del PREP
PREP ¿Fenómeno aleatorio?

 


 

Presentación

"Seminario sobre el desempeño del PREP 2006"
Dr. Rubén Hernández Cid

Profesor e Investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)

Consejero Electoral Andrés Albo: Muchas gracias, doctor, sobre todo porque nos regaló dos minutos. Toca el orden, de acuerdo al orden de la presentación, toca el turno al doctor Rubén Hernández Cid. Es actuario de la Facultad de Ciencias de la UNAM, tiene diplomados y doctorados en la Universidad de Grenoble, en Francia, y se ha especializado en áreas vinculadas al Análisis Multivariado; al Muestreo, a Estadística en Ciencias Sociales en lo general.

Es profesor investigador del Departamento Académico de Estadísticas del ITAM y en el IFE ha sido miembro del Comité Técnico Asesor para los Conteos Rápidos de los procesos electorales en el año 2000, 2003 y 2006, especialmente agradecido por la generosidad con la que pues ha dispuesto su tiempo para una gran actividad, un gran número de actividades vinculadas a la reflexión estadística y de procesos electorales en el Instituto. Muy amable, doctor, por su presencia.

Dr. Rubén Hernández Cid: Buenas tardes, muchas gracias por la invitación. Es un magnífico momento después de la espléndida reflexión a cerca de qué significa lo aleatorio, que nos ha permitido escuchar el doctor Manuel Ondorica, y en ese sentido, yo voy a encuadrar mi presentación en dos partes, digamos, se los adelanto, yo también tenía pensado una pequeñísima reflexión a cerca de lo aleatorio que, por supuesto, ahora sobra, pero nos da la oportunidad de que yo les hable de dos elementos muy importantes posteriores a los resultados del 2 de julio, en muchos sectores se plateaban algunas dudas específicas con respecto, por ejemplo, a lo aleatorio y sus posibles consecuencias.

Yo me voy a permitir pasarles la película, por así decirlo, de lo que Manuel acaba de comentar muy vehementemente y de manera muy puntual. Entonces, por favor, si me hacen la siguiente, la saltamos porque ya en este momento lo que les voy a presentar esencialmente es precisamente, repito, el asunto todavía más ahí. Yo quisiera empezar precisamente en este punto, el doctor Manuel Ondorica lo acaba de mencionar, pero quiero centrar la atención precisamente en este gráfico que nos presenta el arribo de las actas y tenemos dos curvas. La que sobresale de manera importantísima es la que se refiere al arribo de las casillas urbanas.

Seguramente es difícil para ustedes ver exactamente la escala de tiempo, pero lo que es muy importante y tiene que ver con la discusión anterior, es que de ninguna manera podemos pensar que es un reflejo en cada instante, verdad, de lo que está sucediendo hacia el resultado final. Si vemos la siguiente, me parece que es un poquito más claro, noten ustedes: la línea horizontal sobre la cual reposa esa gráfica, representa el 70 por ciento.

Es decir, todo el pico que ustedes ven muy pronunciado y que llega hasta el 90 por ciento, eso estamos hablando que a horas muy temprana del registro de las actas, se acumularon una enorme cantidad de actas que provenían de zonas urbanas, como lo mencionó también antes Manuel, dependiendo si eran del norte, del centro o del sur, eso traía su parte en votos, no solamente por ser urbanas y que tienen más en promedio más grande su lista nominal, sino que ya le están dando ahí una impronta que vemos, lo veríamos más adelante, que se va a continuar por muchas, muchas horas.

Bueno, seguimos, por favor, y aquí simplemente ¿en qué le pega lo no aleatorio del proceso y particularmente el asunto de que las primeras, en muy gran monto, fueron prácticamente, de manera mayoritaria, urbanas? Noten ustedes, aquí estamos observando desde el inicio, incluso antes de lo que fue, como ustedes saben, solamente el IFE puede publicar resultados a partir de las ocho de la noche.

Se puede observar esos cruces con muy poquitos votos, por supuesto, a los primeros instantes, y a partir de ese enorme flujo de votos que, como lo mencioné hace unos instantes, se produjo en las zonas urbanas, hay un salto muy grande en favor de uno de los partidos y que, posteriormente, conforme se fue recibiendo el resto de las actas provenientes de otras regiones, se fueron emparejando. De esta manera, observen por favor esa especie de jorobita que tiene sobre la línea amarilla, esa otra azul. Ya también lo mencionó el doctor Ordorica, porqué sí y porqué no los asuntos de la aleatoriedad.

Entonces, simplemente, desde las 18.35 a las 20:00 horas, cuando nosotros no tuvimos, como ciudadanos, la posibilidad de ver lo que en ese instante estaba sucediendo, ya habían llegado 18 de los 32 estados, como ahí lo dice, y los más grandes en cantidad de votos fueron precisamente los que ahí se marcan: Coahuila, Durango, Tamaulipas y en Guerrero. Ahí lo que estamos diciendo es qué partido tuvo más votos en ese instante.

Vean, estamos hablando en realidad de muy pocos votos; estamos hablando. Estos son simplemente PAN y la Coalición. Aquí estamos viendo, en una amplificación, digamos, los cruces que se realizaron, los cruces que se percibieron a esas horas muy tempranas, con muy pocos votos; quiero recalcar ese asunto. Son muy pocos votos, pero ahí se presenta, en cada una de las flechitas que está ligada a una hora, nos está diciendo exactamente en dónde hubo esos cruces.

A partir de ese instante y por las razones que acabamos de decir, noten que a las ocho de la noche, precisamente donde termina ese gráfico, ya estaban teniendo una distancia que, en ese momento, evidentemente, no sabíamos qué iba a suceder en el futuro; eran muy pocos, pero recuerden que es a partir de ahí donde empieza el enorme, enorme flujo de llegadas de los centros urbanos.

Aquí estamos viendo una estabilización que, después de esa pancita que teníamos por allá arriba, ¿verdad?, conforme va transcurriendo la jornada, tiende a cerrarse, pero aquí viene el aspecto que mencionaba Manuel. Cuando el monto de la muestra, en este caso, si lo tomamos así, empieza a ser de manera notablemente numerosa, ya estamos viendo algo que se va a parecer, necesariamente, al resultado final. Ya está madura ahí la situación, y por más que faltaran todavía, aquí estoy viendo, alrededor de las; no, no alcanzo a ver, sinceramente, ya era prácticamente imposible que se revirtiera esa cantidad.

Aquí está, a las 2.30, como estaba en un acercamiento con mayor intensidad, a las 2.30 de la mañana, como se mencionó hace unos instantes, estamos teniendo una diferencia que se va a hacer cada vez más estrecha pero, por lo robusto de los resultados que estamos teniendo, difícilmente ya iban a cambiar. Aquí, no sé cómo sea la calidad, pero rápidamente les digo. Aquí, por un lado, son las entidades federativas y están hechos en cortes de 25 por ciento de las actas que se fueron haciendo. ¿Por qué hay unos colores que continúan y otros no?

Donde ustedes ven totalmente el mismo color a toda la línea horizontal, quiere decir que en esas entidades no se observaron cambios, cruces. Estamos hablando ya a nivel estatal. Por ahí ven ustedes que hay algunos que no tienen color y que representan las únicas entidades, que fueron Campeche, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Veracruz, donde sí hubo algunos de los cruces. No sé si se alcance a ver, insisto, pero a partir de lo que sería la segunda columna, tercera, cuarta y quinta, son el primer cuartil. Podemos ver que en algunos casos, el color que venía, ya sea amarillo o azul, cambia. Esto ¿por qué es importante? Estos son todos los estados; aun si no los vemos con detalle, lo que quiere mandar este mensaje es precisamente en dónde hubo localmente esos cruces, y ahora lo que les quiero, no sé cómo ando de tiempo, perdón, cuánto me falta, tres minutos, bueno, voy a tratar de hacerlo muy, muy rápidamente, o no fue algo improbable el hecho de que no haya sucedido más cruces, como por ahí le mencionan de manera muy coloquial.

Bueno, lo que estamos diciendo es, primero, no es aleatorio; segundo, no podemos juzgar lo que deberíamos esperar en una condición donde no conocemos, no tenemos un patrón claro que nos permita hacer cuentas de cómo poder hacer. Si suponemos que esto fuera aleatorio, en efecto, podemos llegar a un número pequeño o grande, pero podríamos llegar. Pero el fundamento que podría servir de base para esto, no se verificó.

Por lo tanto, estamos utilizando aquí, muy brevemente lo voy a decir, un experimento en estadística. Muy comúnmente hacemos lo que llamamos procesos de remuestreo. Se los platico rapidísimo porque ya no va a haber mucho tiempo. Lo que se hizo fue remuestrear por diferentes esquemas de muestreo, cinco esquemas de muestreo con diferentes calidades cada uno, por cierto; y la idea era replicar lo que sucedió, a través de mil muestras de tamaño mil, y observar, dentro de cada una de esas muestras, cuántas veces se cruzaba las tendencias.

Bueno, lo que sucedió es que lo que vimos, para resumirlo, fue algo que no necesariamente tenía una probabilidad pequeña de ocurrir. Es decir, con esto concluyo, lo que observamos, lo que pudimos percibir como ciudadanos frente a los resultados que estuvieron fluyendo de manera instantánea, fue precisamente algo que no era improbable, y mucho menos imposible que sucediera, de acuerdo a esta metodología.

Evidentemente, podemos y debemos creo yo, hacerlo de manera más clara. Se está preparando un documento. Estos elementos que yo he presentado acá, han sido preparados con una estrechísima colaboración de los miembros del equipo del PREP, quienes muy amablemente han aceptado todas sugerencias, críticas y demás, que por mi parte les he expresado. Esto no es más que un resumen de ese trabajo que muy brillantemente, quiero insistir, ha sido realizado por todo este equipo del IFE. Gracias.

| Inicio Seminario | Mesa 4 | 




.

Nos interesa tu opinión: