Seminario sobre el desempeño del PREP 2006

| Inicio Seminario | Mesa 4 |

 

Seminario sobre el desempeño del PREP
PREP ¿Fenómeno aleatorio?

 


 

Presentación

"Algoritmo computacional: ¿Por qué el PREP no es aleatorio?"
Bolívar Huerta Martínez

UNAM

Consejero Electoral Andrés Albo: Muchas gracias, doctor. Corresponde el turno al maestro Bolívar Huerta Martínez. Tiene estudios de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y estudios en la especialidad de Estadística Aplicada en la UAM Iztapalapa. Ha sido académico de la UAM Xochimilco, en el Departamento de Biología. Actualmente es académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, coordinando el Proyecto Análisis Estadístico de la Situación Educativa en México, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias; es actualmente profesor del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias.

Agradezco mucho el que haya aceptado la invitación al maestro Bolívar Huerta, que nos haga, su posición crítica, cuestionadora, nos ha obligado, nos ha exigido a presentar, a mostrar una mayor información, a dar una reflexión que creo ha servido para mostrar cómo se realizó el PREP de parte del Instituto. Maestro, muchas gracias por la aceptación a esta invitación.

Bolívar Huerta Martínez: Antes que nada, quiero agradecerle a los organizadores la invitación que me hacen a mí en lo personal, y a un grupo un poco más extenso, en lo general, que ha venido, como el Consejero señala, señalando algunas dudas, críticas, o simplemente asuntos que nos causan o que no nos dan certeza.

Quisiera empezar mi exposición con un breve comentario que me parece no es trivial. Hugo Concha, en la mesa anterior, nos dice que de alguna forma los errores característicos del llenado de las actas son difíciles de resolver, dado que estas inconsistencias se relacionan en esencia con los índices educativos de los ciudadanos que son insaculados aleatoriamente.

Entonces, si se parte de esta premisa de que siempre va a haber errores porque todos eligen al azar, entonces en realidad no podemos, me pregunto, confiar en Pedro, el bolero de zapatos, en Juanita la tortillera, ni en Pepe el microbusero, como se ha venido señalando en las últimos meses por parte de IFE, porque entonces hay una contradicción importante en lo que señala Miguel y lo que señalan los anuncios del IFE, en primer lugar.

En segundo lugar, nos preguntamos ¿efectivamente el PREP es un fenómeno aleatorio o no? Múltiples estudios han coincidido en que una de las evidencias para demostrar que se manipularon los datos del PREP consiste en que se dieron comportamientos deterministas que nada tienen que ver con un fenómeno aleatorio naturalmente esperado.

El título de esta mesa obedece de alguna forma a estos argumentos y se busca entrar en debate en polemizar. Como no hay una definición sobre lo aleatorio, vamos a definir según la Real Academia de la Lengua Española, que es el azar, que digamos es lo mismo que la aleatoriedad.

Entonces, hay dos definiciones que yo creo que voy a retomar en este momento, la primera el azar como un encuentro accidental, esta situación se considera azar porque los procesos que coinciden son independientes. Podemos decir la votación por cada uno de los partidos es independiente, no hay relación causal entre ellos, la votación por el PRD, por el PAN, por el PRI no tienen ninguna relación causal entre ellos, no creo que sea motivo de duda, aunque cada uno pueda tener por su parte estrictamente criterios deterministas.

Efectivamente, que el PAN recibe más votos en la zona norte, que el PRI reciba más votos en las zonas rurales, perfecto. Entonces, esta definición nos acercaría un poco a entender por qué sí el PREP debería ser aleatorio o azaroso. La siguiente definición es el azar como desorden o como complejidad. Si una serie de números no puede obtenerse por un algoritmo más corto que la serie misma, se considera que es aleatoria. Esta definición yo creo que va a ser fundamental en la siguiente parte de la exposición.

De acuerdo, no voy a abundar en detalles, aquí lo que podría rescatar en esencia es que en esta lámina es que existen ordenamientos y comportamientos que se relacionan más con una presencia de factores sistemáticos o deterministas, que con factores azarosos. Desde luego prácticamente la base datos que nos presenta el IFE sobre el PREP está cargada o plagada o llena de estos comportamientos sistemáticos y deterministas.

Por ejemplo, voy a mencionar uno de ellos, el PAN en el PREP al hacer el recuento paquete por paquete, que es un estudio que hizo Víctor Romero, al acumularse, al ir avanzando en el PREP vemos el PAN, que es la línea azul y el PRI, que es la línea roja, cómo en el PREP el PAN en este caso va de más a menos y el PRI en este caso de menos a más, lo cual ustedes han escuchado ya, no voy a meterme ahora en el PRD.

Han escuchado más que se debe a que desde luego, dado que la votación rural llega posteriormente a la votación urbana, y dado que el PRI tiene mucho más votación en la zona rural que en la zona urbana, entonces y dado además que primero llegaron los votos de las zonas urbanas que las zonas rurales, se explica perfectamente, desde luego, este fenómeno se explica con esta argumentación, no sólo aquí en esta mesa, sino que también Javier Aparicio ha hecho en algunos otros foros.

Aquí es un estudio que también se presentará más adelante, entonces dado que partimos del hecho de que este comportamiento se da por esta razón que nos informan, entonces uno esperaría que al graficar por separado y esto se dará con más detalle más adelante, este no es el tema de mi conversación, al graficar por separado cómo llegaron los votos en las zonas rurales y en las zonas urbanas. Uno esperaría entonces un comportamiento nada parecido al que vimos en el total o en el final y resulta, lo verán más adelante que sí, que encontramos también ordenamientos, incluso en las zonas rurales estrictamente y en las zonas urbanas.

Entonces contrario a lo que se afirma, la diferencia entre el voto urbano y el voto rural, aunque efectivamente es diferente no explica estos ordenamientos, porque los explicaría en términos de que en las gráficas por separado hubiera algo, más o menos picos, caídas, subidas si no están ordenadamente ordenados de la misma manera que en el conteo final, y eso lo vamos a platicar más adelante. Entonces prevalecen estos ordenamientos en donde el PAN sigue yendo de más a menos y el PRI sigue yendo de menos a más, incluso por separado, entre casillas urbanas y casillas rurales.

Entonces éste, este dato, esta gráfica nos derriba el argumento de que este comportamiento se origina en que llegó primero la votación urbana y luego la rural, desde luego. Entonces nos preguntamos ¿qué factores o cuál es el factor que desaparece el azar, cuando no hemos tenido una respuesta clara sobre cuál es, en el caso que ya presenté como ejemplo, del factor que desaparece al azar? La siguiente pregunta que nos podemos hacer, definitivamente podemos aceptar entonces que el PREP no es un fenómeno aleatorio. Por lo tanto pues tal vez sí, tal vez no, démonos la oportunidad de decir que sí.

También es un estudio. Este estudio en donde se, que también se va a detallar más adelante, yo estoy ejemplificando simple y sencillamente para razones de mi exposición final, si nosotros sumamos la votación por los partidos grandes y la votación por los partidos pequeños, encontramos esto, y esto, no me dejará mentir ninguno de los que está en la mesa, es algo perfectamente azaroso, la votación en general a favor de una cantidad de partidos llegó de manera azarosa, aleatoria, perfectamente establecida en todos los momentos.

Entonces, esta gráfica nos muestra que el azar desde luego estuvo presente en el PREP. ¿Entonces qué factores, insisto, eliminaron este azar o la aleatoriedad en el conteo de los votos del PREP y dejaron esencialmente comportamientos sistemáticos? Es una pregunta que yo creo podemos hacernos y nos puede llevar toda la sesión y toda la vida hablando de ellos, y va a ser complicado responderlas.

Podemos especular, como se ha escuchado anteriormente, que por éstas, por miles de razones se explican por qué se desaparece el azar. Entonces antes de que entren a leer esto, por supuesto mis conclusiones son especulativas, de ninguna manera son definitivas porque efectivamente estamos en un proceso de acercarnos a los datos, etcétera.

Entonces si tomamos como base la segunda definición presentada sobre el azar, la conclusión que a mi juicio explica por qué en el PREP básicamente desapareció el azar, es la siguiente: existió un algoritmo computacional en la UNICOM del IFE que efectivamente ordenó aleatoriamente, deterministamente y no aleatoriamente los datos.

El PREP no fue azaroso o aleatorio debido a que un algoritmo ordenó sus datos sistemáticamente. Esa es una conclusión que además de una cuestión lógica en términos de la definición que ustedes vieron al principio, en esencia tiene que ver con un precepto medieval, lógico que actualmente se utiliza y que consiste en que la explicación más sencilla que resuelve un problema es la solución.

Entonces la explicación más sencilla que resuelve esta falta de certidumbre en la base de datos es la que explica, esa es la lógica que utilicé. De haber existido este algoritmo computacional, no sólo se ordenó la votación que ya lo hemos visto, si no se alteró para lograr un resultado final a modo del IFE, a modo del Gobierno Federal la existencia de este algoritmo computacional, de haber existido probaría que efectivamente hubo un fraude cibernético.

Pero además el fraude cibernético que se ha difundido, se ha hablado de él yo creo que es un elemento que constituyó un proceso general que sí fue fraudulento para todos los mexicanos. Hay una voluntad de defraudar antes, durante la campaña, el día de las elecciones y después del 2 de julio.

Creo que no necesariamente la responsabilidad radica en lo que ustedes trabajaron y en lo que ustedes organizaron, un algoritmo cibernético no necesariamente tuvo que contar con la anuencia de su coordinador, el ingeniero René, desde luego que no, pero desde luego que sí hubo desde el momento en que se conformó el IFE, desde el momento que se intentó desaforar a un candidato, hubo un proyecto para finalizar con un fraude electoral que ahora tiene al país al borde de la crisis social.

Entonces esta es una especulación académica, por supuesto que se puede rebatir, pero finalmente y con esto concluyo, creo que entre más esfuerzos de estos hagamos los mexicanos para sanar estas diferencias, vamos a encontrar las respuestas finales. Gracias.

| Inicio Seminario | Mesa 4 | 




.

Nos interesa tu opinión: