CURRÍCULA |
Es egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciado en Física; además, tiene una Maestría de Matemáticas con especialidad en Análisis Funcional y Topología Algebraica, y un Doctorado en Matemáticas con especialidad en Matemática Física en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.
Fue Investigador del Instituto de Investigaciones de Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, y Profesor de Tiempo Completo del Instituto Tecnológico Autónomo de México; asimismo, en la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido Coordinador de la Unidad de Investigación en Cómputo Aplicado, en la Dirección de Cómputo para la Docencia, y Director de Cómputo para la Investigación, en la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico.
En el Instituto Federal Electoral se desempeñó como Coordinador de Logística del Programa de Resultados Preliminares, Coordinador de la Unidad Técnica de Servicios de Informática y como Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores.
Licenciado en Ciencias Sociales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Syracuse, NY. Maestro en Ciencia Política por la misma Universidad. Hasta octubre del 2003, fue Director del Departamento de Estudios Sociopolíticos de BANAMEX. Fungió como Consejero Electoral en el Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal en 1997, 2000 y 2003. Fue Coordinador del Anuario Estadístico México-Social, (BANAMEX) y del CD electoral, “Elecciones locales y elecciones nacionales 1970-2000”, (BANAMEX). Ha sido profesor por asignatura del ITAM y de la Universidad Iberoamericana.
Tomó posesión como Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral, el 3 de noviembre de 2003. El 16 de diciembre de 2007 el Consejo General del IFE lo nombró Consejero Presidente Provisional, cargo que desempeñó hasta el 7 de febrero de 2008..
Es licenciado en Actuaria por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Cuenta con un diplomado en Administración de Negocios de la Ashridge Business School en Londres, Inglaterra. Ha complementado su formación con diversos seminarios en Administración de Clientes, Liderazgo, Planeación Estratégica, Mercadotecnia y Tecnología de la Información, éste último impartido por el MIT - Sloan School of Business.
Actualmente es Vicepresidente de Client Service de The Nielsen Company Latinoamérica, compañía de investigación, información y análisis de mercado. También preside la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI) y es Presidente del Comité Empresarial México - Países Bajos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).
Es Sociólogo, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, Maestro en Estudios Latinoamericanos egresado de la Universidad de Oxford, Inglaterra y candidato al Doctorado en Ciencia Política por la misma Universidad.
Ha sido Investigador en el Instituto Mexicano de Estudios Políticos, A.C. y jefe de los Archivos Históricos de la UNAM en el Centro de Estudios sobre la Universidad. Se desempeñó como Director de Investigación del Instituto Mexicano de Estudios Políticos A.C. y director de la revista "Monthly Brief on Mexican Politics" de este mismo Instituto. Ha sido Director académico, Profesor investigador y coordinador de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, colaborador en el periódico "El Financiero" y consejero editorial de la sección nacional del periódico "Reforma".
Se desempeñó como Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral durante siete años. Tomó posesión como Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral, el 3 de noviembre de 2003.
Es Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y Cursó la Maestría en Administración y Políticas Públicas en la Universidad de Columbia, en Nueva York, así como diversos diplomados.
Hasta antes de ser electo Consejero Electoral, era Director General Adjunto de Promoción de la Financiera Rural y fue Secretario del Consejo Directivo de dicha Institución. Anteriormente, se desempeñó como Secretario Técnico de BANRURAL y fue miembro del Grupo de Trabajo que diseñó la Ley Orgánica de la Financiera Rural. Ha sido también Director General Adjunto de Análisis de Legislación Financiera en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Coordinador de Asesores del Oficial Mayor en la Secretaría de Gobernación. Ocupó cargos de asesoría en las Subsecretarías de Desarrollo Político y en la de Gobierno de la Secretaría de Gobernación. En ambos casos, formó parte de los Grupos de Trabajo para diseñar las reformas electorales de 1993 y 1996.
En el ámbito académico, ha impartido cursos en el ITAM y ha sido profesor invitado en la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Nacional de Administración Pública.
Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia. Se desempeña como investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en donde coordina el grupo de trabajo en derecho electoral. Es investigador Nacional nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Autor de varios textos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política. Entre sus más recientes libros destacan: Derecho y poder. Kelsen y Schmitt frente a frente (FCE, México, 2009), en coautoría con Ciro Murayama, Elecciones, dinero y corrupción: “Pemexgate” y “Amigos de Fox” (Cal y Arena, México, 2006), así como, en coordinación conjunta con Pedro Salazar, La reforma electoral 2007. Hacia un nuevo modelo (TEPJF, México, 2008) y Democracia sin garantes. Las autoridades vs. la Reforma Electoral (UNAM, México, 2009).
Es profesor de Teoría de la Constitución, Derecho Constitucional y de Derecho Electoral en la Facultad de Derecho de la UNAM. Es miembro de consejos editoriales de varias publicaciones periódicas, articulista del diario El Universal y colaborador de la revista Voz y Voto.
Doctor en Filosofía Política por la Universidad de Turín, Italia y licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el Nivel C del PRIDE y el Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de Investigación giran en torno a las precondiciones y condiciones que hacen posible la vigencia de los modelos democráticos constitucionales.
De su autoría destacan: La Democracia Constitucional. Una radiografía teórica, editada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Fondo de Cultura Económica, en 2006 y el libro Legalidad, Estado de Derecho y Democracia, publicado por la editorial Cal y Arena en 2008. Asimismo, cuenta con diversos libros en coautoría. En la Facultad de Derecho de la UNAM ha sido profesor de Teoría General del Estado, Teoría de la Constitución, Garantías Constitucionales, Filosofía del Derecho y Teoría Política.
Es licenciado en economía por el ITAM, maestro en administración pública y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Es profesor de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Anteriormente había sido catedrático e investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el Tecnológico de Monterrey, así como las universidades de Georgetown y Americana, en Washington, D.C. En 2008 fue profesor visitante de estudios latinoamericanos en la Universidad de Harvard. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007.
En 2008 publicó el libro Así lo viví: Testimonio de la elección presidencial de 2006, la más competida en la historia moderna de México. Es también autor de dos libros sobre el Congreso mexicano y de diversos artículos sobre política mexicana contemporánea.
Ha sido articulista de diarios como "El Financiero", "UnoMásUno", "Milenio" y "Enfoque" de Reforma, así como en diversas revistas incluyendo "Nexos", "Este País" y "Proceso". Asimismo, se ha desempeñado como comentarista en radio y televisión.
Es Director Asociado, Parametría S.A. de C.V. Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Connecticut (especializándose en psicología social y métodos cuantitativos).Ha hecho estudios en la Universidad de Oxford (maestría en políticas públicas), la Universidad de Columbia (maestría en asuntos internacionales), Michigan (Diploma en investigación cuantitativa), Universidad de California (Diploma en Sistema Político Estadounidense) y el Colegio de México (Licenciatura). Sus principales líneas de investigación son Psicología social, Opinión pública y Comportamiento electoral.
Destacan publicaciones como Participación Ciudadana 1994, Rayuela Editores, México (1994). “Almanaque sobre la historia de las elecciones en México, incluida las campañas y la elección de 1994. Las encuestas electorales en México” en Textos para el Cambio, Porrúa, México, 1994. Las Elecciones de 1997, Francisco Abundis y Lauro Mercado, comps., México, D.F., Editorial Océano, 1998. Participación Ciudadana 1994, Rayuela Editores, Mexico, 1994. Ha sido profesor investigador del CIDE, profesor invitado en el ITAM y profesor de la Universidad Iberoamericana. Se ha desempeñado como consultor del gobierno federal, de gobiernos locales, partidos políticos y organizaciones internacionales.
Estudió Sociología en la UNAM, y es doctor en historia económica por la Universidad de Chicago. Ha sido profesor en el Colegio de México, en el ITAM, y en el CIDE. Ha publicado diferentes estudios sobre opinión pública, comportamiento electoral, los valores de los mexicanos, y el papel de los medios de comunicación en la formación de opiniones.
Se ha desempeñado como Asesor Técnico de los presidentes Carlos Salinas (1988-1994) y Ernesto Zedillo (1994-2000). Como asesor presidencial, perfeccionó sistemas de análisis para transformar el conocimiento de la opinión pública en estrategias de comunicación efectivas. Durante más de 12 años colaboró en la elaboración de campañas nacionales de comunicación.
Es miembro del Planning Comitee del Comparative Study of Electoral Systems y del Board of Directors del Roper Center for Public Opinión Research. Es socio fundador de BCG, Ulises Beltrán y Asociados.
Es egresado de la carrera de comunicación, con especialidad en teoría e investigación, de la Universidad Iberoamericana, y maestrante en mercadotecnia y comunicación (Universidad Abierta de Cataluña).
Combina su función como Director General de la AMAI con su actividad de consultor en investigación aplicada a marcas, mercados, comunicación y opinión.
Ha colaborado en áreas de investigación aplicada en las empresas Televisa, Grupo Delphi y la agencia de publicidad BBDO México. Fue Vicepresidente de la firma de consultoría CAZA de Estrategias, la cual entre otros proyectos presentó la candidatura de México para obtener la sede de la Expo 2010, proyecto para el cual coordinó el desarrollo del plan de mercadotecnia y comunicación.
Tiene experiencia como docente de universidades y centros de educación superior, y ha impartido cursos y sesiones de capacitación en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Es colaborador permanente de la revista Datos, Diagnósticos y Tendencias de la AMAI. Ha publicado también en El Semanario, Neo, Expansión, Segmento, Este País, entre otros. Tiene un libro escrito en coautoría con Rubén Jara, ¿Cómo la ves? La televisión mexicana y su público.
Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Connecticut y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Georgetown. Fue visiting fellow en el Centro para Estudios sobre México y Estados Unidos de la Universidad de San Diego en California.
Es presidente y socio fundador de la empresa encuestadora Data Opinión Pública y Mercados. Entre 1997 y 2003 se desempeño como Director del Centro de Estudios de Opinión Pública. Es investigador asociado para México del Barómetro de las Américas y el Proyecto Latinoamericano de Opinión Pública (LAPOP por sus siglas en inglés), miembro del consejo técnico de la Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Gobierno (ENCBG), de la Encuesta Nacional Sobre Acciones Voluntarias (ENSAV), representante de la fundación Este País ante el consejo técnico del Instituto Ciudadano de Seguridad Pública (ICESI), representante en México de la Asociación Mundial de Investigadores de Opinión Pública (WAPOR) y fundador del Banco de Encuestas de Latinoamérica (BELA).
Es autor de varios capítulos en volúmenes compilados y artículos revistas académicas sobre temas de opinión pública, capital social, seguridad pública, corrupción y cultura política.
Es Preside el patronato de la Fundación Merced Querétaro A.C., del Instituto de Educación Integral I.A.P. y de la Comunidad Agropecuaria Industrial A.C. Es socio fundador de la empresa ecoturística BioMaya.
Es licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó estudios de Maestría en Sociología por la misma institución.
Es Presidente Ejecutivo de Investigaciones Sociales Aplicadas, S.C. (ISA);Consultor de GEA Grupo de Economistas y Asociados, S.C.; Presidente del Consejo de Investigadores de la Opinión Pública, A.C. (CI); Miembro de la Comisión de Honor y Justicia de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, A.C. (Somee).Es Director Adjunto de la Revista Mexicana de Opinión Pública, que editan desde 2006 la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo de Investigadores de la Opinión Pública.
Como coautor del libro La estructura del Congreso del Trabajo (Fondo de Cultura Económica, México, 1984, 579 pp.), ganó en 1991 el Premio de Economía Política “Juan F. Noyola”, por El Colegio Nacional de Economistas, A.C. Es autor y coautor de numerosos ensayos sobre temas de opinión pública.
Es actuario por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo el Diplome d’ Etudes Aproffondies por la Universidad de Grenoble, Francia y el doctorado en Matemáticas Aplicadas en Ciencias Sociales por la misma universidad.
Entre sus áreas de interés se encuentran las siguientes: Análisis Multivariado, Muestreo, Estadística en las Ciencias Sociales. Fue miembro del Consejo Técnico del Padrón Electoral en el Instituto Federal Electoral en 1994,1997 y 2000, y miembro del Comité Técnico del Conteo Rápido en el año 2000. Es profesor de tiempo completo en la División Académica de Estadística, Actuaría y Matemáticas del ITAM.
Es actuario por la UNAM, maestro en Estadística e Investigación de Operaciones por la misma institución y doctor en Ciencias (Matemáticas) por la Universidad de Valencia (España) y la UNAM.
Ha sido profesor de tiempo completo en la UNAM, Director General de Desarrollo e Investigación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y editor de distintas revistas sobre estadística.
Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Estadística del ITAM en donde además ocupa los cargos de Director del Centro de Estadística Aplicada y Director del Programa Académico de Maestría en Administración de Riesgos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
Es ingeniero agrónomo por la Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, maestro en Ciencias (Estadística) por el Colegio de Posgraduados y Doctor en Estadística por la Universidad del Estado de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Fue rector de la Universidad Autónoma Chapingo y Director por dos períodos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS) de la UNAM. Ha sido profesor en varias instituciones de México y de países como Argentina, Guatemala, Colombia Venezuela y Perú. Ha publicado nueve libros y numerosos trabajos de investigación en revistas especializadas.
Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estadística, Premio Estatal de Ciencia y Tecnología (otorgado por el Estado de México) y se le otorgó el doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Chapingo, entre muchas otras distinciones. Fue miembro del Comité Técnico de Conteos Rápidos en el Instituto Federal Electoral en los años 1997, 2000, 2003 y 2006.
Es licenciado en periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién y tiene estudios de posgrado en la Nierman Foundation.
Ha sido Director Editorial de El Universal, periódico en el que también se desempeñó periodista y columnista político. Adicionalmente, ha sido Director General de Eje Central, S.C.; corresponsal en Washington, París, Madrid, Buenos Aires y otras ciudades en Centroamérica. Ha fungido como Jefe de Corresponsales e Información en el periódico Excélsior; Director General de la Agencia Notimex; Coordinador de Economía e Investigación en El Financiero; Subdirector de Investigaciones del Periódico Reforma; Director del periódico Milenio, y; Director Editorial de la Agencia "Detrás de la Noticia". Ha colaborado en diversos medios extranjeros, tales como Los Angeles Times y "El País". Ha sido reconocido con dos Premios Nacionales de Periodismo y con un premio de la Newspaper Design Society.
Es fundadora y Presidente de Pulso Mercadológico y Covarrubias y Asociados, tiene grado de maestría en Psicología de la Universidad Iberoamericana y de Doctorado en Psicología Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dado clases en las Universidades Iberoamericana, Anáhuac y UNAM y desde 1982 ganó, por concurso de oposición, la cátedra de comunicación social en la División de Estudios Superiores de la Facultad de Psicología de la UNAM. Ha fungido como directora de investigación de Televisa (1974-1976) y como Directora General de Educación para la Salud de la Secretaría de Salud (1985 y 1986). Ha sido Presidenta y Vice Presidenta de la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública) así como Coordinadora del Comité de Opinión Pública y en la actualidad es miembro del Consejo Consultivo de Expresidentes, de la misma Asociación. Fungió por espacio de seis años como Representante Nacional de ESOMAR, la sociedad mundial de profesionales de la investigación de marcados y opinión pública. Es pionera de las encuestas de opinión pública en México. De 1976 a la fecha ha realizado estudios, tanto Cualitativos como Cuantitativos, así como encuestas de salida y conteos rápidos, en diferentes procesos electorales llevados a cabo en nuestro país.
Es candidata al doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología en el Colegio de México y Máster en Sociología Política. Actualmente es coordinadora del Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora de ese mismo instituto.
Ha sido coordinadora de la Unidad de Estudios Sobre la Opinión (UDESO) del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, directora de apoyo técnico y académico de la Coordinación de Centros Regionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, directora de la Casa Universitaria del Libro de la Coordinación de Humanidades de la UNAM y directora del Fondo Nacional para las Actividades Sociales y Culturales y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Coahuila.
Entre sus libros más recientes se cuentan: La cultura de los derechos humanos en México: una encuesta nacional de opiniones, actitudes y valores (en prensa) y Habitar la gran ciudad: jóvenes en el Distrito Federal, México y coautora de La cultura de la Constitución en México y La naturaleza del compromiso cívico: capital social y cultura política en México, entre otros.
Estudió las licenciaturas de actuaría y de matemáticas así como maestrías en estadística y en actuaría, diplomados en análisis político, en alta dirección empresarial y en mercadotecnia.
Fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP), asociación que agrupa a profesionales de la consultoría política e investigación de la opinión pública de Latinoamérica.
En el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) de México ocupó el cargo de director de encuestas. También ha sido contratado como asesor por varios gobiernos ubicados al sur de México en la generación de estadística social.